viernes, 6 de abril de 2018

Rumanía

Rumanía


Rumania o Rumanía​, es un país ubicado en la intersección de Europa Central y del Sureste, en la frontera con el mar Negro. Rumania limita con Hungría y Serbia al oeste, Ucrania y Moldavia al noreste y al este, y Bulgaria al sur. Con 238 391 km,​ Rumania es el noveno país más grande de la Unión Europea por área, y cuenta con la séptima mayor población de la Unión Europea con más de 19 millones de habitantes. Su capital y ciudad más poblada es Bucarest, la décima ciudad más grande de la Unión Europea.
Las coordenadas geográficas de Rumania en grados decimales:
  • Longitud: 25.0000000
  • Latitud: 46.0000000
Las coordenadas geográficas de Rumania en grados y minutos decimales:
  • Longitud: E 25°0'0"
  • Latitud: N 46°0'0"
 Rumanía, su densidad 
FechaDensidadHombresMujeresPoblación
2016829.602.57810.041.77219.644.350
2015839.649.81110.110.50319.760.314
2014839.707.07410.163.57319.870.647
2013849.746.05210.201.25919.947.311
2012849.761.48010.258.59420.020.074
2011849.777.10710.318.88920.095.996
2010859.832.94910.366.11020.199.059
2009859.880.40910.414.27420.294.683
2008869.951.87310.488.41720.440.290
20078710.049.19410.586.26620.635.460
20068910.289.99610.840.50721.130.503
20058910.351.83310.905.18321.257.016
20049010.417.14510.965.20921.382.354
20039010.484.84711.036.29521.521.142
20029110.538.90711.088.60221.627.509
20019210.664.18611.169.29721.833.483
20009410.963.36411.467.09322.430.457



Rumania tiene una extensión de 238 391 km². Es el mayor país de su región y el duodécimo de Europa. Se encuentra en Europa del Este, más precisamente en la región de los Cárpatos y el curso bajo del río Danubio. Limita con Ucrania al N, Moldavia al E, Hungría al O y Serbia y Bulgaria al S. Al SE, limita con el mar Negro. El país está dividido en tres regiones principales, la meseta de Transilvania, en el centro del país; los Cárpatos que rodean la meseta central y se extienden hacia el Norte y el Sur y las tierras bajas del Oeste y Este.
El Danubio, principal río de Rumania, forma la mayor parte de la frontera con Bulgaria y es usado para el transporte y la generación de energía hidroeléctrica. Actualmente, el delta del Danubio  ha sido incluido en el listado de la Unesco de lugares calificados como Reserva de la Biosfera, con el nombre de Reserva de la Biosfera Transfronteriza del Delta del Danubio. Cuenta con unos 2733 km de superficie estrictamente protegida repartida entre 18 zonas. Otros ríos importantes son el Mureș y el Olt. También hay más de 10 000 lagos en el país.
El clima oscila entre templado y continental, según la región del país, siendo los Cárpatos uno de los principales condicionantes del clima. Las precipitaciones oscilan entre 1000 mm en algunas áreas montañosas y menos de 400 mm en la costa del mar Negro.
El relieve de Rumanía está dividido en áreas con porcentaje similar de montañas, colinas y llanuras. Esta diversidad geográfica se refleja también en la diversidad de la flora y fauna de Rumanía. El país tiene la población de oso pardo más grande de Europa, mientras que los rebecos también se pueden encontrar en los Cárpatos.


- Regiones de Rumanía 


Regiones de Rumania
Transilvania 
Banato 
Oltenia 
Sur de Bucovina 
Maramureș 
Crișana 
Dobruja 
Moldavia 
Muntenia 

Rumanía


-Su geografía


Rumania dispone en su vasto territorio de una geografía muy variada que va desde las llanura del Delta del Danubio a las zonas montañosa de los Cárpatos. El interior del país circunscrito a la región de Transilvania es eminentemente montañoso mientras que en las fronteras se encuentra una serie de llanuras como la del Banato cerca de Serbia.
Los Cárpatos son considerados una continuación de los Alpes, aunque no tan macizos. a su vez se dividen en los Cárpatos Orientales con el monte Pietrosu como punto más alto  y los Cárpatos Orientales cuyo monte Moldoveanu  es el más elevado. Los países con los que hace frontera Rumanía son Bulgaria al Sur, Serbia y Hungría al oeste, Ucrania al Norte y Moldavia al nororeste. Al este se encuentra el Mar Negro, desembocadura del Danubio. El Danubio recorre Rumanía, bebiendo de ríos afluentes como el Timis Jiu Olt Arges Siret y de forma notable del Prut.
Se podria decir que rumania abarca una extensión de  237.000 km2, con una densidad media .




Sus costas lagos y ríos de rumania


 El río más importante es el Danubio, que constituye la frontera natural del sur del país. Después de entrar en el país por el suroeste en Bazias, el Danubio recorre alrededor de 1.075 kilómetros (de un total de 2.850 km, casi el 40% de su longitud total) a lo largo del territorio rumano, formando la frontera meridional con Serbia y Bulgaria. Desemboca en el mar Negro por un delta. Virtualmente todos los ríos del país son afluentes del Danubio, bien de forma directa, bien de manera indirecta, y cuando el Danubio desemboca en el mar Negro, han proporcionado el 40% del caudal total. Los más importantes de estos ríos son el Mures, el Olt, el Prut, el Siret, el Ialomita, el Somes y el Arges. Los ríos rumanos principalmente fluyen al este, al oeste y al sur desde la corona central de los Cárpatos. Los alimentan la lluvia y el deshielo, lo que causa considerables fluctuaciones en el caudal y ocasionalmente inundaciones castatróficas. En el este, las aguas fluviales son recogidas por el Siret y el Prut. En el sur, los ríos fluyen directamente al Danubio, y en el oeste, las aguas son recogidas por el Tisza en el territorio húngaro. El Danubio es de lejos el río más importante de Rumania, no sólo por el transporte, sino también para la producción de energía hidroeléctrica. Una de las centrales hidroeléctricas más grandes de Europa se encuentra en las Puertas de Hierro, donde el Danubio surge de las gargantas de los Cárpatos. El Danubio es una importante ruta fluvial para los barcos domésticos, así como para el comercio internacional. Es navegable para barcos fluviales a lo largo de todo su curso rumano y para los barcos que van al mar llegando tan lejos como el puerto de Brăila. Un problema obvio con el uso del Danubio para el transporte interior es lo lejos que queda de la mayor parte de los centros industriales. Más aún, las orillas pantanosas y las continuas inundaciones impiden la navegación en algunas zonas.

Otros ríos importantes: Jiu, Buzău y Bistrita.
Rumania tiene muchos lagos montañosos, así como lagunas en las costas del mar Negro. Hay aproximadamente 2.300 lagos. Los más conocidos son: Razim (415 km²), Sinoe (171 km²>), Brates (21 km²), Tasaul (20 km²), Techirghiol (12 km²) y Snagov (5,8 km²).
La costa rumana da al mar Negro. Al norte se encuentran las Bocas del Danubio, con tres grandes tierras: Ostrovul Letea, Ostrovul Sfântu Gheorghe y Ostrovul Dranov. Una estrecha franja de tierra separa los lagos Razim y Sinoe de la costa. Al sur queda el puerto de Constanza.


El clima de rumania 


Debido a su distancia respecto al mar abierto, Rumanía tiene un clima continental. A causa de su posición en la parte suroriental del continente europeo, Rumanía tiene un clima de transición entre el templado y el continental; las condiciones climáticas son también modificadas en una cierta medida por el relieve presente en el país. Los Cárpatos sirven de barrera contra las masas de aire provenientes del Atlántico, limitando su influencia oceánica a las zonas centro y occidental del país  donde provocan inviernos más suaves y lluviosos.
 Las montañas bloquean también la influencia continental de la vasta llanura de Ucrania al norte de Rumanía, que lleva inviernos gélidos y precipitaciones muy reducidas en el sur y en el sureste del país; en el extremo sureste, en la Dobruja las influencias mediterráneas atraviesan el mar Negro haciendo que el clima de la zona sea más moderado, marítimo. La temperatura media anual es de 11 °C en el sur y de 8 °C en el norte. Los inviernos son bastante fríos con temperaturas medias de 0 °C en enero, con unas máximas en invierno incluso en las zonas de llanura de no más de 3 ºC; en Bucarest la temperatura alcanza una media de -5 ºC en enero. La mínima en Bucarest y en las zonas llanas del país está alrededor de 18 ºC. Los veranos son generalmente de muy cálidos a calientes, con una máxima media en Bucarest de alrededor de 29 ºC, con temperaturas por encima de los 35 ºC no desconocidas en las zonas de llanura del país.
Su medio ambiente
La biodiversidad
Rumanía tiene la mayor diversidad biogeográfica de Europa, en comparación con otros estados miembros de la UE y los países candidatos. Geográficamente situado en el centro de Europa, Rumanía es el único país que tiene 5 de las 11 regiones biogeográficas reconocidas oficialmente por la UE. Dos de estas regiones se encuentran sólo en Rumanía - región del Mar Negro y la estepa. En Rumanía se encuentran grandes poblaciones de especies viables y bien cuidadas que están en peligro de extinción en Europa. Esto incluye osos, lobos y linces euroasiáticos. En cuanto a la flora, en Rumanía hay cerca de 3630 especies de plantas, de las cuales 23 son declaradas monumentos de la naturaleza.
Los bosques ocupan casi el 30% del territorio
Más de un tercio del territorio del país está cubierto de bosque, especialmente en las zonas de montaña. La fauna es una de las más ricas de Europa, incluyendo lobos, osos (viven 8.000 ejemplares), gamos, linces y cabras monteses. No obstante, en las partes llanas como Moldavia, Valaquia y la Dobrudja la vegetación es más bien escasa.
Según el WWF, el territorio de Rumania se reparte entre seis ecorregiones:
  • Bosque templado de frondosas
    • Bosque mixto de Europa central, en partes del centro y del noreste
    • Bosque estepario de Europa oriental, en el este
    • Bosque mixto de Panonia, en el oeste
    • Bosque mixto balcánico, en el sur
    • Bosque templado de coníferas
    • Bosque montano de los Cárpatos, en los Cárpatos
    • Pradera
    • Estepa póntica, en el sureste

Geografía humana y geografía económica


En este lugar la poblacion estimada en julio de 2014 era de 21,729,871 habitantes. La distribución de la población es más bien homogénea con la excepción del delta del Danubio poco poblado por sus condiciones naturales La densidad media es de 96 hab/km². El 89,5 % de la población está constituido por rumanos de lengua latina. El resto pertenece a minorías húngara 6,6% (concentrados en el centro de Transilvania) zíngara 2,5% especialmente en la toda del Danubio; alemana 0,3 % (había unos sajones en la zona de Braşov y los suabos en el Banato pero que han tendido a emigrar a Alemania), ucraniana 0,3 % rusa 0,2 % turcos en un 0,2 % y otros 0,4 % (censo de 2002). La religión mayoritaria es la ortodoxa oriental (incluyendo todas las denominaciones menores) 86,8%, protestantes (varias denominaciones incluyendo la reformada y la pentecostal) 7,5%, católicos 4,7%, otros (principalmente musulmanes) y sinn especificar 0,9%, ninguna 0,1% (censo de 2002). 
Rumania es un país poco urbanizado, ya que aún más del 45 % de sus habitantes vive en el medio rural. Casi la quinta parte de su población urbana se concentra en la capital, Bucarest. Existe, no obstante, una red equilibrada de ciudades medianas como Ploiesti, Craiova, Braila, Galati, Iasi, Cluj.
Y de la economica tenemos a los principales recursos naturales de Rumanía son, petróleo  madera gas natural carbón mineral ferroso sal tierra arable y energía hidroeléctrica. La tierra arable representa el 39,49% del territorio, a cosechas permanentes corresponden 1,92% y otros usos: 58,59% (2005). El regadío abarca 30.770 km2 (2003).
La agricultura produce el 12,4% del PIB  y emplea al 29,7 % de la población activa . Son sus principales productos los cereales . De los animales se obtienen huevos y también se crían ovejas. La industria aporta el 35% del PIB y emplea al 23,2% de la población activa. Produce maquinaria y equipamiento eléctricos, ropa y calzado, maquinaria ligera y montaje de autos, minería, madera, materiales de construcción, metalurgia, productos químicos, alimentos procesados y refinamiento de petróleo. Al sector servicios se dedica el 47,1% de la población y produce el 52,6% del PIB (producto interior bruto o producto bruto interno).

Su cultura de rumania

una de las mejores culturas de este pais es la literatura popular de Rumanía refleja las condiciones geográficas e históricas que influenciaron al carácter del pueblo rumano. Son obras que expresan melancolía o anhelo sin esperanza, como las "doinas", o tratan de las principales ocupaciones de los rumanos y su relación con la cosmovisión de los rumanos, en general en medio de la Naturaleza y con un sentimiento de la presencia de la divinidad. Destacan obras como Monastirea Argeșului Toma Alimoș o Miorița, considerada una obra maestra del folclore mundial. La literatura de Rumanía empezó a ser mejor conocida fuera de las fronteras de Rumanía, especialmente a través de traducciones al alemán, francés e inglés. Algunos autores modernos llegaron a ser populares en Alemania, Francia o Italia, especialmente Eugen Ionescu, Mircea Eliade, Emil Cioran, Constantin Noica, Tristan Tzara, Panait Istrati o Mircea Cărtărescu. Escritores como Constantin Virgil Gheorghiu (15 de septiembre de 1916, Valea Albă, Rumanía-22 de junio de 1992, París, Francia) autor en 1949 de la famosa novela La Hora 25 ( que se desarrolla durante la ocupación nazi de su país natal, Paul Celan, Norman Manea o Elie Wiesel también nacieron en Rumanía.